Industria del arándano creó 120 mil empleos directos en reciente campaña

Por Norma Rojas

Un panorama muy optimista pero con nuevos desafíos se presenta para los próximos años en la industria peruana de los arándanos. Cada vez menos biloxi, más cultivo en maceta que en suelo y hasta una mecanización más temprano que tarde – consecuencia de la escasez de mano de obra- dibujan el panorama para los próximos años según se planteó en el primer día del XIX Seminario Internacional de Blueberries, organizado por Blueberries Consulting, en Lima.

Más de 16 mil hectáreas plantadas de arándanos al 2021, 120 mil empleos directos en la reciente campaña , más de 218 mil toneladas de arándanos exportadas, son algunas de las cifras que ProArándanos , el gremio de los productores y exportadores de arándanos del Perú, dio oficialmente en el Seminario.

Luis Miguel Vegas, gerente de Pro Arándanos , dijo que esta industria ha ayudado a reducir ostensiblemente la pobreza generando empleo y riqueza en muchas zonas del Perú.

Desafíos

El panorama ha cambiado, señaló Ricardo Polis, no obstante hay representante de una compañía proveedoras de material genético, quien subrayó que el Perú debe apuntar a variedades más productivas y más eficientes en costos.

Asimismo, dijo, otro desafío será el de la calidad de la fruta, ofrecer calibre más grandes, ofrecer mayor firmeza para soportar largos viajes, una mejor combinación organoléptica, etc.

Polis auguró que con los arándanos sucederá lo mismo que con las uvas y las mandarinas, «una vez que los supermercados vean las nuevas variedades, las exigirán».

Dentro de los desafíos también enumeró los que le toca cubrir al Estado, como establecer políticas para favorecer el continuo crecimiento de esta industria, especialmente resolviendo el tema de los puertos, aeropuertos, vías de comunicación, hacer funcionar los proyectos de irrigación que están detenidos, crear centros de capacitación y ofrecer seguridad para las inversiones.

Luego de dos años de alejamiento por causa de la pandemia, este evento volvió a realizarse en Lima con una asistencia aproximada de 500 personas entre productores, agroexportadores, importadores, exportadores , proveedores e industria auxiliar.

El Seminario combina ponencias de análisis y propuestas sobre la industria con el desarrollo de temas técnicos. Simultáneamente, proveedores de diversos productos y servicios exhiben en stands su oferta comercial.

Equipo de Projar, empresa proveedora de sustratos,macetas y soluciones para el cultivo de arándanos
Hans Díaz , gerente general de DIVALO, proveedor de cascarilla de arroz para el cultivo de arándanos
stand de Tunneltek
Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s