Como resultado de la visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a China, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) logró un avance importante para el ingreso de más productos peruanos a ese gigantesco mercado y en este caso está involucrado el arándano peruano.
Los arándanos peruanos (también conocidos como Blueberries) podrán ingresar a China desde noviembre próximo, luego que se produzca la suscripción del protocolo que permitirá el ingreso de esos frutos y que podría ocurrir en ese mes, durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en Perú.
El Minagri indicó que en los próximos días arribará al territorio peruano una delegación técnica de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ, por sus siglas en inglés) para concluir el Análisis de Riesgo de Plagas en las áreas exportadoras de este producto vegetal.
“Se estima que para octubre próximo esta institución asiática, junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), tendrían listo el protocolo fitosanitario que los exportadores peruanos cumplirán para ingresar arándanos a un mercado compuesto por más de 1,400 millones de consumidores”, dijo en un comunicado.
Estos acuerdos fueron alcanzados en la reunión realizada hoy entre representantes nacionales en sanidad agraria de ambos países. Por China participó el viceministro de AQSIQ, Mei Kebao y por el Perú, estuvo el jefe del Senasa, Jorge Barrenechea.
En esta reunión no solo se trató el acceso de los arándanos, sino también el de la granada y los granos de quinua.
En los últimos años, ambas instituciones han establecido una estrecha relación que abrió las puertas a la palta Hass, uva, mango y espárragos peruanos.