En los primeros meses del 2016, Perú exportó 530 toneladas de arándanos por un valor de US$ 3.3 millones al Reino Unido, lo que representó un incremento de 143% respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, se espera que para el segundo semestre esta tendencia siga en aumento, especialmente entre los meses de octubre y diciembre, donde se concentra la mayor parte de nuestros envíos.
Durante el 2015, nuestro país exportó en total US$ 96 millones de este fruto. Cabe precisar que Perú únicamente exporta arándanos al Reino Unido, lo cual aumentó en 286%, representando un monto de US$ 12.1 millones y 1,404 toneladas durante el año.
Las ventas totales de arándanos alcanzaron los US$ 389.4 millones, convirtiendose así en el producto, de la categoría frutos del bosque, con mayor crecimiento. Durante las 52 semanas previas al 19 de junio del 2016, las ventas de este fruto crecieron en un 27,2 %
Gracias al desarrollo de nuevas variedades de este cultivo, como los “Driscolls”, el Reino Unido está en condiciones de cosechar arándanos desde junio hasta noviembre, lo que a la suma de campañas como las del Día Nacional del Arándano (12 de agosto), están impulsando su demanda.
Consumo de arándanos
Después de las fresas, los arándanos son las frutas, de la categoría frutos del bosque, que más consumen los ingleses. Casi la mitad de los británicos consumen cerca de 32,000 toneladas de arándanos cada año, lo cual representa 400 millones de porciones de 80 gramos, poco más de seis porciones por persona.
Actualmente, el consumo anual de frutos del bosque en el Reino Unido ha superado los US$ 1.49 billones y un crecimiento de 17.7% en el último año. Por su parte, las frambuesas, moras y cerezas han reportado ventas por US$ 296 millones, US$ 39.47 millones y US$ 165 millones, respectivamente.