Hortifrut SA lanzó “Divine”, la primera variedad de arándanos desarrollada en Perú

Imagen referencial archivo Hortifrut

Por José Calderón Torres

La internacional chilena Hortifrut, una de las más grandes productoras y exportadoras de arándanos del mundo creó una variedad de arándano peruano al que llamó “Divine” y de cuya licencia es propietaria la empresa global. Así lo informó en la reunión de accionistas, el gerente general, Juan Ignacio Allende Connelly  el pasado 29 de abril del 2020.

El importante hecho no tuvo difusión pública pero se dio a conocer al presidente del directorio Victor Moeller y accionistas de capitales mayoritariamente chilenos, entre ellos algunas afps como Capital SA, Cuprum SA, Habitat SA. entre otras,  en circunstancias en que la pandemia del coronavirus ponía nerviosos a los empresarios por los cierres de las fronteras y los mercados. 

Allende Connelly comenzó la reunión virtual tranquilizando a los accionistas “Hortifrut ha venido formando plataformas comerciales en el mundo para complementar el ciclo anual de producción, plataformas que el año pasado vendieron 190 millones de kilos de berries, de los cuales más del 95% fueron con marca propia. Tengan entonces la tranquilidad de que estamos bien preparados y no me cabe duda que vamos a salir muy bien parados de esta crisis”, dijo.

La empresa dió a conocer que implementó un centro genético en Perú y el próximo año (2021)  abriría un centro en México. Fue en este contexto que informó del lanzamiento de Divine, la primera variedad de arándanos en ser desarrollada en Perú.

“Además, ya hemos reducido el tiempo de desarrollo varietal en un 50 % y se han firmado acuerdos con distintos productores a nivel mundial para plantar nuestras variedades y comercializar la fruta”, dijo Allende.

Meses más tarde en otro documento de la empresa, el Análisis Razonado del Desempeño de la empresa al 20 de septiembre del año pasado,  Hortifrut ofreció más novedades  “La temporada de cosecha de arándanos en Perú al tercer trimestre del 2020 (3T20) ha destacado por su inicio temprano. Durante este trimestre se han comercializado 9.800 toneladas aprox., lo que representa un crecimiento de 248,12% con respecto al mismo trimestre del año anterior”, precisó el gerente general”.

El ejecutivo explicó que mediante la estrategia de podas, el diseño de la curva de producción y manejo de los cultivos programados se ha logrado el inicio temprano de la temporada peruana, que nos ha permitido obtener un crecimiento del EBITDA consolidado durante el 3T20, que excluyendo el efecto de fair value de fruta colgada en plantas portadoras, alcanzó US$50,60 millones, 617,25% mayor al registrado en igual periodo de 2019.

Esta empresa con unidades de producción en varios países, desde Perú a China, tiene el 25% del mercado mundial de arándanos en base a novedad y otros factores. La Sociedad, indica el informe, enfrentó también el riesgo de una eventual intensificación de la competencia o la aparición de nuevos actores en el mercado de los berries. Para hacer frente a estos riesgos, concentró sus esfuerzos en acciones tendientes a mantener su liderazgo en costos, mantener una fuerte cadena de distribución, mejorar constantemente su oferta de productos y obtener reconocimiento de marca, entre otras. Asimismo, Hortifrut ha privilegiado una expansión internacional a través de alianzas estratégicas tanto en la parte productiva como comercial, lo que le permite enfrentar de mejor forma la competencia y poder abastecer a sus clientes con berries frescos todos los días del año.

Asimismo explicó sobre Riesgos de Disponibilidad de Recursos Humanos,  señalando que los colaboradores temporales son críticos para la cosecha de la fruta, Hortifrut ha desarrollado varias iniciativas para atraer, retener y mantener a los colaboradores temporales de una temporada a otra.

Dada la extensión de las operaciones en Perú, el factor recursos humanos es particularmente crítico especialmente en las semanas punta de producción. Para asegurar la cantidad necesaria de colaboradores para las épocas de cosecha, Hortifrut invierte en infraestructura para asegurar el alojamiento de un porcentaje de colaboradores, además de implementar iniciativas que fidelizan a los colaboradores temporales, como por ejemplo y desarrollar canales de atención.

Este informe se dio terminando el primer trimestre del 2020, mucho antes de que sucedieran en el Perú las graves revueltas de fin de año que dieron como resultado que se derogara la ley de Promoción Agraria. La empresa no contemplaba situaciones como ésta al punto que solo contaba entre sus seguros con uno contra incendios.

Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s