Se espera que las exportaciones de arándanos durante la temporada 2018- 2019 se incrementen en un 60% con respecto a la campaña anterior pasando de 47,000 toneladas 76,000 toneladas, manifestó Sergio del Castillo, gerente general de Pro Arándanos.
Cabe señalar que Perú registró un crecimiento del 18,7 por ciento en el primer semestre del 2018 en sus exportaciones no tradicionales según comunicó el ministerio de comercio exterior y turismo.
Entre las exportaciones que alcanzaron los US$ 6,385 millones de dólares destacan los envíos del sector frutícola con un alza del 27, 5% dentro de las cuales fue el arándano el que registró la mayor alza con un crecimiento del 237%.
En lo que respecta a otros productos frescos el crecimiento fue de un 71, 8% para las castañas, 35, 7% para Los mangos, 30, 7 % para las uvas, un 25% para las mandarinas, un 15, 2% para los bananos, y un 13, 9% para las paltas.
Perú lleva 23 meses de alza sostenida y es el segundo país de mayor crecimiento exportador dentro de la Alianza del Pacífico con un 17, 1% después de Chile que registra un 21,6 %.
Se espera que las exportaciones no tradicionales continúan creciendo este año y que alcancen los 14 mil millones para marcar un récord exportador comentó el ministro de comercio exterior Roger Valencia.