La poda en el arándano es muy importante ya que desde allí es que empieza el calendario productivo. En nuestro país se realiza en febrero y marzo ya que según la fenología del cultivo es cuando debe empezar el descanso de la planta para que la producción interesante salga a partir de setiembre y octubre.
Así lo explicó el Ing. Miguel Marticorena , representante de Germina S.A. en el VIII Seminario Internacional de Berries realizado en Lima por Sierra y Selva Exportadora.
Luego de la poda vienen las fases de brotamiento, floración y pinta (cuando toma color la baya) y luego empieza la cosecha. El periodo de cosecha dura 6 meses, luego de ese tiempo los precios no son tan atractivos como para seguir produciendo y no justificarían los costos de maneo de obra en cosecha.

El arándano en las condiciones en que crece en el Perú podría tranquilamente estar brotando, floreando y pintando todo el tiempo pero por razones económicas solo el periodo de setiembre a enero es el más interesante en precios.
«Cuando es enero del siguiente año y los precios caen es cuando necesitamos podar porque si de lo contrario esa fruta consume fertilizantes y si la queremos cosechar nos demandará mano de obra que los bajos precios no van a compensar» reiteró Marticorena.