Arándanos entre frutas de exportación que más destacaron el 2016

img_0059-small

Entre enero y octubre del 2016 las frutas y frutos comestibles se ubicaron en el primer lugar de los bienes no tradicionales más transados con el exterior, al totalizar 1,428.1 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta cifra es superior en 12.6% a lo registrado en igual lapso del 2015, de acuerdo a la información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), indicó el INEI.

Señaló que el ingreso de divisas por este grupo de productos representó el 40.5% del valor total de las exportaciones no tradicionales del sector agropecuario y el 5% del valor total exportado.

A nivel de productos, destacaron los envíos de paltas (387.1 millones de dólares), arándanos (262.4 millones de dólares), plátanos (128.3 millones de dólares) y mandarinas clementinas (67.7 millones de dólares), señaló.

Entre el 2010 y 2015, las exportaciones de frutas y frutos comestibles registraron un crecimiento acumulado de 236%, incrementándose anualmente en promedio 27.4%, destacó el INEI.

Principales destinos
En los 10 primeros meses del presente año Estados Unidos se ubicó como el principal país de destino al sumar 414.4 millones de dólares y representó el 29% del valor de las exportaciones de frutas y frutos comestibles, indicó.

Entre los productos con mayor demanda figuran los arándanos (94.9 millones de dólares), uvas frescas (60.7 millones de dólares), mandarinas clementinas (26.2% millones de dólares) y nueces del Brasil sin cáscara (21.6 millones de dólares), destacó.

Países Bajos fue el segundo país de destino con 360 millones de dólares, explicado por los mayores envíos de paltas (159.4 millones de dólares), plátanos (43.2 millones de dólares) y arándanos rojos (32.9 millones de dólares), destacó.

En conjunto ambos países demandaron el 54.2% de las exportaciones de frutas y frutos comestibles, informó.

En último quinquenio
El valor de las exportaciones de frutas y frutos comestibles pasó de 537.7 millones de dólares en el 2010 a 1806.9 millones en el 2015, con una tasa de crecimiento promedio anual de 27.4% y un crecimiento acumulado de 236%, sustentado en los envíos de uvas, paltas, mango, plátanos, mandarinas, nueces del Brasil y arándanos, principalmente, indicó.

Cabe resaltar el dinamismo reportado en las exportaciones de arándanos que en el 2010 alcanzó un valor total de 32,400 dólares y en 2015 cerró con 96.8 millones de dólares, lo que equivale a un incremento promedio anual de 395.5%.

Así también mostraron una variación promedio al alza los envíos de uvas (30.3%), paltas (29.1%), plátanos (23.5%), mango (19.5%) y mandarinas (13.5%). Otros productos que muestran incrementos significativos fueron los dátiles (367.4%), duraznos (162.6%) y maracuyá (106.9%).

Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s