Riesgos sanitarios en los cultivos
Hay dos plagas claves, en la fase inicial y fase vegetativa la heliothis virences y la anomala sp. Enla fase reproductiva, las aves.Las plagas potenciales en las dos primeras fases de la planta son la prodiplosis longifila y las queresas, y en la fase reproductiva, la botrytis.
La plaga cuarentenaria en este frutal es la mosca de la fruta.
La heliothis virences causa defoliación de brotes, terminales y frutos. Hasta 40% de daño sobre la población total de plantas. Esta plaga esta presente todo el año, se realizan hasta 25 – 30 aplicaciones/año de agroquímicos.
Anómalas sp .- Se alimentan de raicillas jóvenes, causando muerte de la planta cuando hay alta incidencia. Se ha reportado hasta 30% de muerte de planta. Esta plaga esta presente todo el año, y aun no hay control efectivo definido.
Aves.- Perforan y comen frutos maduros de arándano. En aves tenemos una perdida de 10% del total de la fruta. Posible uso de malla anti pájaros, 10K/ha de inversión.En cuanto las plagas potenciales, la Prodiplosis longifila, ataca especialmente en zonas donde se cultiva espárrago, las queresas atacan en zonas donde se cultiva palto. La Botrytis cinerea es un problema muy crítico en Chile, generando graves
problemas post cosecha.
Está presente en zonas de alta humedad relativa.
Riesgos durante la cosecha
Alto requerimiento de mano de obra. Baja Productividad en cosecha= 20 kg/ persona. Hasta 45 personas/ha para 10T/ha.
Desgarro de fruta- 5% del total; Fruta blanda y deshidratada- 5% del total
Selección por color de fruta- 3% del total; Déficit de bloom- 8% del total.
es lo que siempre se ha manifestado en el cultivo
Me gustaMe gusta