Arándanos altoandinos-Perú

Arándanos a  A 3,000 metros sobre el nivel del mar. En el caserío de Pozuzo-Totoras, distrito de Cañaris,  Ferreñafe, región Lambayeque, una asociación de productores altoandinos  instaló una parcela demostrativa con 3,000 plantas de arándanos con miras a exportar la fruta fresca y orgánica.

Los agricultores formaron una alianza con  la empresa privada Pronatur, actuando como facilitador el Ing. Bernardino Lalopu Silva (consultor de Profonanpe) , responsable de la implementación, y el Gobierno Regional de Lambayeque.

El proyecto  está enmarcado dentro de un portafolio de planes de desarrollo que vinculan la actividad económica con la defensa del medio y la biodiversidad, denominado de “Conservación Productiva”.lalopu2

Bernardino Lalopú explica que son 45 familias de comuneros quechuahablantes, que hasta ahora producían maíz, oca, habas y  oyucos, agricultura que no pretenden desplazar pues sirve para su consumo, a la cual están introduciendo un cultivo nuevo que les generará utilidades económicas y les permita mejorar su calidad de vida.

«Las 3,000 plantas, de la variedad misty fueron compradas a un vivero especializado,  obtenidas por propagación meristemática, in vitro, es decir, son plantas libres de enfermedades y cuentan con toda la reglamentación y están liberadas por el Senasa», señala Lalopú.

Financiamiento
En este caso el Gobierno Regional de Lambayeque-Profonanpe, adquirió las plantas, por un monto de S/ 38,850.00 nuevos soles y les brinda a los comuneros la asistencia técnica del proyecto.

La empresa privada Pronatur,financió  el 80 % del riego tecnificado y también financiará la certificación orgánica del cultivo de estos frutales. Asimismo cuenta la contrapartida valorizada de la asociación de agricultores.

lalopu lalopu3

Estudio técnico
La zona donde se plantó los arándanos en Pozuzo es un ambiente adecuado para la propogación de esta planta, ya que se cuenta con golpes de frío y también con radiación solar suficiente. Se hizo las primeras pruebas hace dos años, con algunas plantas (cinco plantas) y prosperaron todas. Asimismo la parcela ya cuenta con el sistema de riego  por goteo.

Mercados
El producto será para exportación principalmente, pero quedará un porcentaje para los comuneros y el mercado regional y nacional. El comprador de la fruta será Pronatur que exporta productos frescos orgánicos como aguaymanto, café, mango y ahora por primera vez arándanos de la región Lambayeque, manifestó Bernardino Lalopú.

Logística
En cuanto a la planta de frio y procesamiento de la fruta, Lalopú explicó que dicho proceso lo hará la empresa Pronatur que tiene planta IQF en Motupe y Tongorrape, adicionalmente cuenta con transporte y el servicio logístico para ingresar y salir de Pozuzo vía Motupe, expicó.

Mano de obra
Esta parcela piloto servirá como centro de aprendizaje en el manejo de arándanos tanto para las comunidades aledañas de Cañaris, como para la misma población de Pozuzo, de Totoras, Pampaverde, Pampagrande; en Incahuasi , de Cueva Blanca, Totoras, kongacha, Llamaica, Shilvaca, Señor de la humildad. Será la oportunidad para ser adiestrados en el manejo y también para crear puestos de trabajo.

Pioneros
“En la región Lambayeque somos los primeros en realizar la siembra con arándanos orgánicos. Que me disculpen los de Sierra Exportadora que hasta ahora solo han hecho anuncios de buenas intenciones y no hay hechos concretos, al menos no en la Región Lambayeque. Nosotros esperamos la primera cosecha para dentro de un año pero desde ya confiamos en que sí puede ser una salida para los comuneros altoandinos”, manifestó el coordinador del proyecto Bernardino Lalopú.

Por Norma Rojas    normarm@agronegociosperu.org

Anuncio publicitario

Un comentario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s