El Ing. Álvaro Villalba, director comercial de Projar, expuso en el evento «El Potencial de la Frambuesa en el Perú», organizado por nuestro portal ARÁNDANOS PERÚ, el tema «Soluciones hidropónicas para el cultivo de la frambuesa».
Villalba explicó que la frambuesa es un berry que, cultivado bajo el sistema hidropónico, da muy buenos resultados productivos, ya que «es una planta con un sistema radicular bastante potente y no necesita de sustratos muy especiales», dijo.
Los diferentes tipos de sustrato para frambuesa que ofrece Projar van en función del diferente tipo de cultivo y de la zona donde se vaya a cultivar, explicó. Una variedad «adelita» o «maravilla» no va a tener las mismas necesidades si se cultiva en Perú que si se cultiva en Marruecos, Portugal o Estados Unidos, dijo.
Cuando se trabaja con sistema hidropónico -añadió- el volumen del sustrato es muy reducido, no es igual como cuando se cultiva en suelo, entonces pues allí se busca la mayor homogeneidad posible. Si utilizamos sustratos muy heterogéneos, el riego en cambio se tiene que hacer a todas las plantas por igual. Entonces habrá plantas que se regarán más o menos que otras, por lo tanto, habrá plantas que tengan más drenaje, menos drenaje, más retención de agua o menos retención de agua. Por eso, en cuanto a sustratos es indispensable que en una plantación todo el sustrato sea exactamente igual.
Explicó que Projar da asesoramiento agronómico y trabaja con productores de frambuesa a nivel mundial, con variedades como Adelita, de Planasa, «maravilla»y «majestic» de Driscoll, etc. Todas son variedades que trabajan muy bien sobre todo para exportación. Hay que tener en cuenta, señaló, que la frambuesa es una fruta que sufre bastante en el transporte por ello es importante escoger una variedad que resista al viaje y sea productiva.
¿Por qué cultivar fuera del suelo?
La frambuesa se puede cultivar en el suelo pero en el caso de altas concentraciones de sales y de sodio es recomendable el cultivo hidropónico.
Villalba consideró que en el caso de la frambuesa el sistema hidropónico da mucho mejor resultado que el cultivo en el suelo. Además de incrementar la producción por unidad de superficie, el productor logra más kilos por hectárea porque se obtienen plantas más sanas y productivas gracias a un drenaje óptimo y un mejor sistema radicular, lo que favorece un mejor desarrollo inicial de la planta.
Cuando se cultiva en hidropónico con sustrato a base de fibra de coco, el desarrollo inicial es mucho más alto, porque le estamos dando la porosidad al sustrato para que el sistema radicular se desarrolle en condiciones óptimas. Asimismo, estamos dando a la planta un sustrato homogéneo con una baja conductividad, y eso favorece a la planta.
Porfolio de soluciones para el cultivo de la frambuesa
No hay una sola forma de cultivo. Dependiendo de la variedad, dependiendo del tipo de cultivo, de la zona en donde se vaya a cultivar, Projar ofrece diferentes soluciones. Una de ellas es el cultivo en maceta. Este método de cultivo generalmente se presenta cuando se lleva las plantas a la cámara de frío, como en el caso de la variedad “Maravilla” .
Projar ha desarrollado el Pack coco+maceta. La fibra de coco llega comprimida en forma de briqueta con las medidas adecuadas al ancho de la maceta. Una vez colocada, se le añade agua, se expande y rellena la maceta por completo. Esta solución garantiza un excelente drenaje y permite que el sistema radicular de la frambuesa no sufra ningún tipo de encharcamiento. Al tener la fibra de coco las mismas medidas que la maceta, se evita la manipulación y, por tanto, el riesgo de alterar las propiedades físico-químicas del sustrato.
También ofrece la opción del Sustraberry frambuesa, un sustrato a base de turba, perlita y coco que da muy buenos resultados. El sustraberry frambuesa, que es turba rubia, cocopeat y perlita, es un sustrato con alta capacidad de aireación, 100% orgánico, junto con la perlita que es un material mineral que permite un desarrollo óptimo para la planta. Es un sustrato con una baja conductividad y listo para empezar a producir.
La maceta Berrypot
Projar ofrece un amplio porfolio de macetas. Para los que tienen conocimiento previo en hidropónico pueden producir con la maceta Berrypot 7 Litros, pero para quienes no tienen mucho conocimiento en hidropónico, se recomienda el formato de 10 Litros. Las macetas Berrypot están diseñadas con patas para elevar la base de la planta del suelo y mejorar el drenaje y, en caso que haya un encharcamiento, que la raíz no toque el suelo y no sufra de enfermedades.
Tiene diferentes colores (negro, terracota y marfil) en función de la temperatura dónde se vaya a implantar el cultivo. El negro es para cuando haya menos radiación y el blanco en los casos con mayor exposición solar para evitar que se caliente la maceta y no afecte a la raíz. Si el sistema radicular está muy caliente, la planta sufrirá de deshidratación y empezará la podredumbre de raíces. Por el contrario, con las macetas negras se busca calor en el sistema radicular, ya que en las plantaciones en invierno lo que se busca es precocidad.
Projar es una empresa que lleva más de 35 años en el sector y más de 15 años de experiencia en cultivos hidropónicos, hortícolas, arándanos, fresa, frambuesa, entre otros.
A nivel berries está presente en Perú, México, Chile, Canadá, Estados Unidos, Marruecos, España y China, entre otros. Projar es una empresa que tiene más de 3,000 clientes a nivel mundial y el volumen de venta está en más de 3,500 contenedores al año. Tiene fábricas propias, tanto en España como en la India, Sri Lanka y en el Báltico.
En total, mueve más de 630,000 metros cúbicos de sustratos procesados cada año. Sus productos de fibra de coco están fabricados de acuerdo a parámetros estrictos de calidad.
thanks
Me gustaMe gusta