La producción peruana de fresas en su momento más crítico por el COVID-19

Por José Cordero Verano Agro Natural Park SAC – PERÚ

Las siembra de fresas en nuestro país, campaña 2020, se viene desarrollando de forma normal, pero bajo la preocupación de muchos de nuestros fresicultores debido a la paralización comercial en diversos sectores económicos que afectan en un gran porcentaje el consumo de este producto en el corto y mediano plazo. 

Los fresicultores de la zona costera del Perú, suelen alquilar sus terrenos entre los meses de noviembre a enero, muchos de ellos cuentan con sus propias semillas que seleccionan de su propio campo, anteriores a la campaña. Lamentablemente la pandemia cogió a muchos ya proyectados a una siembra. El cultivo de fresas en el Perú tiene un gran impacto socio económico y brinda a toda la cadena un ciclo económico durante todo el año. 

A diferencia de los productores de la sierra cuya producción termina en agosto 2020, muchos de los cuales vienen cerrando actualmente una mala campaña debido al bloqueo de carreteras y a la no circulación de trasporte de cargas lo cual les ha impedido el envío de sus frutas, quedándose muchos de ellos con su producción sin poder comercializar. 

Producción de fresas perdida por restricciones de tránsito en las carreteras.

No hay pruebas de que la enfermedad pueda transmitirse por los alimentos, pero que los agricultores y trabajadores de la agroindustria se enfermen y se contagien entre ellos, es un riesgo grave.

Como Agro Natural Park SAC, en nuestras visitas de campo tratamos de concientizar y capacitar al fresicultor en el uso de implementos de seguridad con su personal, para que este virus no ingrese a nuestros programas, ya que sería catastrófico, asimismo apoyamos con la entrega de mascarillas y tocas y fomentamos la desinfección al ingresar al campo. 

Los fresicultores, particularmente, se han quejado de la escasez de mano de obra en los últimos años. La fuerza laboral agrícola de la zona está envejeciendo, el trabajo es duro y la incorporación de migrantes de la sierra cumplían un papel importante hasta que el brote del nuevo coronavirus a obligado a muchos de ellos a caminar rumbo a sus pueblos natales, muchos por desempleo y por temor a exponerse a ser contagiados. Quizás ahora no se sienta tanto la escasez, pero se sentirá en unos meses más cuando venga el tiempo de cosechas época que requiere más mano de obra en campo y plantas congeladoras. 

Este año la industria juega un gran papel, esperando sea de gran beneficio y parte de la solución de acopiar esta producción, pagando precios razonables y cumpliendo con todo lo acordado. Este año pido que hagamos una comercialización justa en favor del fresicultor. 

Sobre las áreas sembradas a nivel de costa se proyecta cerrar unas 1,800 has, esperando que nuestros fresicultores de la sierra vuelvan a sembrar unas 800 has. 

De nuestra parte seguiremos brindando la asesoría gratuita como Agro Natural Park ofreciendo nuestros servicio y productos en favor de fresicultor peruano. 

Cabe resaltar que la vitamina C, se encuentra más disponible en la fresa, 100 gramos diarios bastan para cubrir las necesidades diarias de esta vitamina en una persona adulta (60 miligramos). Pero no solo eso. Las fresas tienen efecto antioxidante, refuerzan los huesos, aumentan las defensas, son antiinflamatorias, depurativas, diuréticas y contribuyen a regular el tránsito intestinal.

Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s