Un nuevo competidor, Colombia, se alista a hacer sus primeras exportaciones de arándanos a los mercados internacionales. Luego de un arduo trabajo iniciarían pronto sus exportaciones hacia el hemisferio norte apuntando principalmente a Estados Unidos, Europa y Hong Kong, según el medio Portal Frutícola.
Andrés Duque socio de Blueberries Colombia dijo que el país ha estado trabajando desde hace unos años la variedad biloxi, arándano más tradicional, que de acuerdo con Duque se da excepcionalmente bien, grande y con los grados brix que demanda el mercado.
Sus plantaciones se encuentran en la sabana de Bogotá y el altiplano cundiboyacense. Los planes son de comenzar a exportar a fines de este año con un envío inicial de entre 1000 y 1500 toneladas en un período de año y medio y, si bien Duque aseguró, que los cultivos colombianos son capaces de entregar frutos todo el año afirmó que van a concentrar sus esfuerzos entre finales de agosto y mediados de diciembre con el objetivo de aprovechar una ventana en el mercado en la que creen que Colombia podría tener una mejor presencia.
En el futuro comentó que van a trabajar con variedades distintas que les permitan posicionarse con los grandes consumidores y comercializadores del mundo en particular Estados Unidos Europa, China, Japón, Corea entre otros.
En cuanto al futuro comentó que hay otros proyectos en desarrollo y que al igual que ocurrió con Perú hace unos años que comenzó con una hectárea y hoy tiene miles Colombia tiene proyectos que fácilmente pueden llegar a las 1000 hectáreas en los próximos tres años. Sólo falta que se entusiasmen los cultivadores.
el desafío explicó va a estar determinado por cómo en mercado evalúe las cualidades de los frutos pero confía en que una vez se conozca la buena calidad y el potencial de lo que se puede producir acá Colombia comenzar a poco a poco a marcar presencia en el mercado tal como ocurrió hace muchos años con la floricultura.
de hecho esperan que en un período de 5 a 10 años Colombia podría contar con miles de hectáreas ya que hay muchas tierras disponibles para plantar y buenos medios para lograrlo ya que usan en una plantación de alta densidad, esperan que una vez las plantas estén estabilizadas la productividad llegue a las 20 toneladas por hectárea siempre y cuando se utilice toda la tecnología para obtener el máximo provecho del cultivo.