Cómo son los principales mercados europeos del arándano

arandanos frescos
Los primeros ensayos para el cultivo de arándano en el Perú se iniciaron en el 2009. Sin embargo, desde el 2012 su producción y exportación ha logrado un repunte importante con tendencias de crecimiento hasta el día de hoy. Entre Enero y Octubre de este año, ya se han exportado 16,5 millones de dólares de este preciado berry.El principal mercado de destino del arándano peruano es Estados Unidos que concentra casi la mitad de envíos de arándanos al exterior. Sin embargo, varios países europeos son grandes compradores de arándano no sólo peruano sino sudamericano, por lo que es preciso conocer sus peculiaridades con el fin de poder acceder a estos de mejor manera. Nos referimos al Reino Unido, Holanda y Alemania. Las exigencias de cada mercado tienen sus propias características que pasaremos a detallar.Reino UnidoEste mercado es el más exigente de los tres que hemos mencionado. Luego de las manzanas, los berries son la principal fruta de consumo de los británicos. Entre estos berries encontramos las frutillas como la principal, seguida de los arándanos, las moras, cerezas y frambuesas. El año pasado sólo el mercado de arándanos movió cerca de 190 millones de libras esterlinas (298 millones de dólares) El mercado británico es el segundo más grande del mundo luego de Estados Unidos.El consumidor británico está enfocado en la calidad y no en el precio, por lo que pagará lo que sea necesario siempre y cuando sus necesidades estén satisfechas. Sin embargo, exige que el sabor y calidad sean consistentes, característica en la que aún viene fallando el arándano peruano que no logra dicha consistencia.AlemaniaEs un mercado enfocado en el precio. Los arándanos son la fruta de mayor cosecha en Alemania y una de las favoritas de los alemanes. Su consumo se viene incrementando sostenidamente y ahora muchos alemanes quieren consumir arándanos no sólo en su temporada principal, por lo que vienen importando más de este berry.HolandaEs el tercer país de destino del arándano peruano a dónde va el 21% de las exportaciones de este berry. El consumo per cápita en este país es de 950 gr anuales con un crecimiento del 700% desde el 2010, lo que dice mucho sobre el entusiasmo de los holandeses por los arándanos. Sin embargo, a diferencia del Reino Unido o Alemania, Holanda no tiene mucha producción local, por lo que depende de otros países para suplir el consumo local.Perú ha puesto un nuevo estándar de calidad destacándose entre otros mercados sudamericanos, como el chileno y el argentino, por lo que tiene muchas oportunidades de seguir creciendo. Sin embargo, existe una inconsistencia en el sabor de las producciones de arándanos que ha puesto en duda al mercado británico. Los productores deberán seguir experimentando y probando hasta lograr la exactitud en el volumen, calidad, y sabor, características exigidas por los principales países europeos.
Los primeros ensayos para el cultivo de arándano en el Perú se iniciaron en el 2009. Sin embargo, desde el 2012 su producción y exportación ha logrado un repunte importante con tendencias de crecimiento hasta el día de hoy. Entre Enero y Octubre de este año, ya se han exportado 16,5 millones de dólares de este preciado berry.

El principal mercado de destino del arándano peruano es Estados Unidos que concentra casi la mitad de envíos de arándanos al exterior. Sin embargo, varios países europeos son grandes compradores de arándano no sólo peruano sino sudamericano, por lo que es preciso conocer sus peculiaridades con el fin de poder acceder a estos de mejor manera. Nos referimos al Reino Unido, Holanda y Alemania. Las exigencias de cada mercado tienen sus propias características que pasaremos a detallar.

Reino Unido

Este mercado es el más exigente de los tres que hemos mencionado. Luego de las manzanas, los berries son la principal fruta de consumo de los británicos. Entre estos berries encontramos las frutillas como la principal, seguida de los arándanos, las moras, cerezas y frambuesas. El año pasado sólo el mercado de arándanos movió cerca de 190 millones de libras esterlinas (298 millones de dólares) El mercado británico es el segundo más grande del mundo luego de Estados Unidos.

El consumidor británico está enfocado en la calidad y no en el precio, por lo que pagará lo que sea necesario siempre y cuando sus necesidades estén satisfechas. Sin embargo, exige que el sabor y calidad sean consistentes, característica en la que aún viene fallando el arándano peruano que no logra dicha consistencia.

Alemania

Es un mercado enfocado en el precio. Los arándanos son la fruta de mayor cosecha en Alemania y una de las favoritas de los alemanes. Su consumo se viene incrementando sostenidamente y ahora muchos alemanes quieren consumir arándanos no sólo en su temporada principal, por lo que vienen importando más de este berry.

Holanda

Es el tercer país de destino del arándano peruano a dónde va el 21% de las exportaciones de este berry. El consumo per cápita en este país es de 950 gr anuales con un crecimiento del 700% desde el 2010, lo que dice mucho sobre el entusiasmo de los holandeses por los arándanos. Sin embargo, a diferencia del Reino Unido o Alemania, Holanda no tiene mucha producción local, por lo que depende de otros países para suplir el consumo local.

Perú ha puesto un nuevo estándar de calidad destacándose entre otros mercados sudamericanos, como el chileno y el argentino, por lo que tiene muchas oportunidades de seguir creciendo. Sin embargo, existe una inconsistencia en el sabor de las producciones de arándanos que ha puesto en duda al mercado británico. Los productores deberán seguir experimentando y probando hasta lograr la exactitud en el volumen, calidad, y sabor, características exigidas por los principales países europeos. Proexpansión.com

Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s